El Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego, y las y los integrantes de la Mesa «Santiago Pedaleable y Caminable», realizan un enérgico y urgente llamado a las autoridades nacionales, especialmente, al Presidente de la República, a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones y al Ministro del Interior y Seguridad Pública. Se requiere que adopten en forma inmediata las medidas necesarias para resguardar la seguridad de tránsito y evitar con ello que siga aumentando el alto número de personas que han muerto o han resultado lesionadas, como consecuencia de siniestros de tránsito, especialmente, de ciclistas y peatones y peatonas. Ello, considerando adicionalmente, el aumento de la movilidad en nuestra ciudad como consecuencia del plan paso a paso implementado por el gobierno por Covid 19 y el comienzo de la celebración de fiestas patrias.

El llamado a la acción requiere instar por la urgente aprobación en el Congreso Nacional del Centro Automatizado de Control de Infracciones de Tránsito, CATI. Asimismo, es indispensable que se generen los controles y fiscalización de la velocidad máxima en las vías y de las normas de convivencia vial, con énfasis en los vehículos particulares y el transporte público.

Asimismo, en base al compromiso de diálogo y colaboración conjunta, el Gobierno Regional Metropolitano y la Mesa Santiago Pedaleabley Caminable, convocan a la ciudadanía con el fin de promover, fomentar y consolidar la caminata, el uso de la bicicleta y otros ciclos, en las vías y espacios públicos, particularmente, durante la Semana de la Movilidad,que se realizará entre el 20 y el 26 de septiembre de este año.

En ese marco y considerando que el próximo viernes 24 de septiembre, se conmemora el Día Nacional Sin Automóvil (DNSA), hacen un llamado a todas y todos quienes puedan, a no usar ese día el automóvil, dejarlo en casa y compartir el espacio público como un lugar de encuentro de todos y todas, que incluya a las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, a las personas mayores y personas en situación de discapacidad, sobre la base del respeto y buena convivencia, promoviendo una movilidad verde, activa y participativa.

“Año a año vemos cómo se incrementan los accidentes de tránsito y siniestros en estas fechas. Llamamos a disfrutar, pero con conciencia. No podemos seguir esperando que solo las leyes actúen, sino que se debe hacer conciencia y establecer la seguridad vial como un desde en la protección de las personas”, mencionó la máxima autoridad regional.